Pensamiento caja negra

Pensamiento caja negra

Estamos trabajando en este resumen, pronto podrás disfrutarlo.

                            Autor:Matthew SyedSinopsis: 
El progreso ha sido uno de los aspectos más sorprendentes de la historia humana durante los dos últimos milenios y, en particular, en los dos últimos siglos y medio. No se trata solo de grandes empresas y equipos deportivos, sino también de ciencia, tecnología y desarrollo económico. Ha habido avances generales y cambios específicos que han modificado casi todos los aspectos de la vida humana.
Vamos a intentar comprender el porqué. Indagaremos bajo la superficie y examinaremos los procesos subyacentes por los cuales los humanos aprendemos, innovamos y somos más creativos, ya sea en los negocios, en política o en nuestras propias vidas. Y descubriremos que en todos estos ámbitos la explicación del éxito reside, en gran parte y a menudo contra toda lógica, en cómo reaccionamos al fracaso.
Una manera ilustrativa de abordar esta investigación y descubrir la relación inextricable entre el fracaso y el éxito es comparar dos de los sectores en que la seguridad es primordial: la sanidad y la aviación. Los aspectos psicológicos, culturales y de cambio institucional son diferentes en las organizaciones de estos sectores, como veremos. Pero la diferencia más profunda es cómo se enfrentan al fracaso.
La aviación ha logrado un nivel de seguridad impresionante. En 2013 hubo 36 millones de vuelos comerciales en todo el mundo que transportaron a más de 3000 millones de pasajeros, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo. Solo murieron 210 personas.
En la sanidad, no obstante, las cosas son muy diferentes. En 2013, en un estudio publicado en el Journal of Patient Safety se calculaba que, en Estados Unidos, el número de muertes prematuras relacionadas con errores evitables era de más de 400.000 al año. Al testificar ante un comité del Senado en verano de 2014, Peter J. Pronovost, doctor en Medicina, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y uno de los médicos generalistas más importantes del mundo, señaló: “Lo que muestran los datos es que cada día se estrellan dos 747. Cada dos meses tiene lugar un nuevo 11S”.
El problema no consiste en un reducido grupo de médicos homicidas, locos e incompetentes que hacen estragos en los centros sanitarios. La mayoría de las veces no están causados por el aburrimiento, la holgazanería o la mala fe, cuando los médicos hacen su trabajo con el cuidado y la diligencia que se espera de ellos.
Entonces, ¿por qué hay tantos errores?
Temas que trata