Netflix Business Case

Netflix Business Case

Estamos trabajando en este resumen, pronto podrás disfrutarlo.

                            Autor:Alejandro MartínezSinopsis: 

Millones de personas de todo el mundo se han suscrito a plataformas para consumir películas, música, videojuegos o incluso noticias. El modelo de negocio ligado a las suscripciones de servicios digitales crece con fuerza. Los precios atractivos y la buena experiencia de uso, junto con los avances tecnológicos, explican el cambio progresivo de los hábitos de los consumidores. Propuestas como Spotify, con un modelo de suscripción mensual, que en su día se miraban con extrañeza, abundan en la actualidad.

Las formas de entretenimiento han cambiado radicalmente gracias a la digitalización, por lo que Netflix triunfó rápidamente en España con su llegada, en 2015. Su propuesta de valor es sencilla: ofrecer un gran catálogo de películas, series y documentales a cambio de una suscripción mensual asequible.

Gracias a su expansión internacional, ha logrado convertirse en el servicio líder de vídeo bajo demanda por streaming de pago. De hecho, como consecuencia de la pandemia y el confinamiento, ha llegado a tener 200 millones de suscriptores en todo el mundo, alcanzando máximos históricos.

Sin embargo, a principios de 2020 presentaba dificultades en Estados Unidos tras incumplir sus pronósticos de crecimiento durante varios trimestres seguidos. ¿Qué ocurre? ¿Está llegando a su pico de crecimiento?

La llegada de nuevos servicios que quieren competir por ocupar nuestro tiempo libre o la subida de precios en los últimos años explican parte de su estancamiento, pero ¿supone esto un problema para la retención de usuarios o hay barreras para saltar de una plataforma a otra? ¿Seguirá Netflix siendo el líder del sector en los próximos años?

Temas que trata