Pensar rápido, pensar despacio

Pensar rápido, pensar despacio

                            Autor:Daniel KahnemanSinopsis: 

Empecemos con un sencillo ejercicio. Un bate y una pelota juntos cuestan 1,10 dólares. El bate cuesta un dólar más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota? Seguramente se te haya venido a la cabeza la respuesta de «10 centavos». Puede que entonces te sorprenda que la respuesta es 5 centavos.

Si lo pensamos detenidamente, si la pelota cuesta 10 centavos, para que el bate valga un dólar más, este tendría que tener un valor de 1,20 dólares. No obstante, 10 centavos es una respuesta intuitiva, atractiva e inequívocamente errónea.

Estudiantes de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, entre ellas Harvard, MIT y Princeton, realizaron este experimento. Sorprendentemente, el 50 % de los encuestados respondieron de forma incorrecta. La tasa de fallo ascendió hasta el 80 % en otras universidades menos reconocidas.

Estos datos confirman que nos fiamos en exceso de nuestra intuición. Una respuesta plausible viene rápidamente a la cabeza, lo que hace difícil su comprobación de manera lógica. Si la gente cree que una conclusión es verdadera, muy probablemente esté dispuesta a creer argumentos que parezcan respaldarla, aunque sean impugnables.

Los científicos sociales en la década de 1970 opinaban que la gente es generalmente racional y su pensamiento normalmente sano. Las emociones como el miedo, el afecto y el odio explicaban la mayoría de situaciones en que la gente se alejaba de la racionalidad.

En cambio, Daniel, autor de este libro, junto con su socio Amos, buscaron el origen de los errores de la intuición en el diseño de la maquinaria de cognición. De este modo, descubrieron un nuevo modelo cognitivo, incluyendo las ideas de la heurística y los sesgos cognitivos. Un nuevo modelo basado en el pensamiento rápido y automático y el lento y esforzado.

Temas que trata