Grandes ganadores y perdedores

Grandes ganadores y perdedores

Estamos trabajando en este resumen, pronto podrás disfrutarlo.

                            Autor:Alfred A. MarcusSinopsis: 
Las empresas con un rendimiento consistente a largo plazo son una rareza en el mundo actual de los negocios. En este libro se hace un estudio exhaustivo de las 1.000 mayores corporaciones de los Estados Unidos y se llega al dato confirmado de que solamente el 3% de estas empresas lograron superar el rendimiento medio de su sector durante un periodo ininterrumpido de 10 años. La pregunta que surge al hilo de los hallazgos de este estudio es natural: ¿qué es lo que hace que determinadas empresas tengan éxito año tras año?
El autor del libro (que ocupa la Cátedra de Gestión Estratégica y Liderazgo Tecnológico en la Universidad de Minnesota) contó con la colaboración de más de 500 directivos de empresas multinacionales para realizar un magno estudio del panorama corporativo de los Estados Unidos. De entre las 1.000 mayores empresas de los más variados sectores industriales, se seleccionaron aquellas que de forma consistente superaron en rendimiento a la media de su sector, además de aquellas otras que obtuvieron los peores resultados. El objetivo del estudio era descubrir un patrón que lograra explicar por qué hay empresas que lo hacen muy bien año tras año y por qué hay otras que no logran remontar el vuelo.
Muchas de esas empresas que sobrepasan de forma consistente el rendimiento en su sector no figuran entre las más conocidas. A lo largo de este resumen se mencionarán algunas de las que quizá no haya nunca oído hablar, como Amphenol, Ball, Family Dollar, Brown & Brown, Activision, Dreyer’s, Forest Labs o Fiserv, pero su éxito no es casual. El secreto de las empresas ganadoras (las Big Winners) radica en que se mantienen apoyadas sobre cuatro puntos fuertes:
  1. Un posicionamiento privilegiado: posición única en la que virtualmente una empresa no tiene competencia. 
  2. Agilidad: Habilidad para acceder al posicionamiento privilegiado. 
  3. Disciplina: Aptitud para proteger y defender el posicionamiento. 
  4. Focalización: Facultad de explotar el posicionamiento.  
A continuación veremos en detalle en qué consiste cada una de estas características definitorias del éxito empresarial. Diferentes ejemplos de empresas ganadoras (ese 3% que resulta del estudio realizado por el autor), que han sabido combinar estas cuatro características, ilustrarán la exposición. Cada empresa -como si de una receta de cocina se tratara- ha utilizado en distinto grado alguno de estos ingredientes del éxito, consiguiendo algo único e inimitable. Los perdedores no lo son porque carezcan de alguna de las cuatro cualidades –posicionamiento, agilidad, disciplina y focalización- o sufran deficiencias en alguna de ellas, sino porque la combinación que hacen de estos elementos no es la adecuada.
Temas que trata